Nuestra historia con los vitrales

Vitrales Minvielle

La historia de Vitrales Minvielle comienza en 2009, cuando Javier Minvielle tuvo la oportunidad de dar vida a su primer vitral. Un sueño hecho realidad gracias a su Maestro, Mauricio Llorach, quien en su departamento de la calle Colonia le enseñó los secretos del oficio. Desde la elección de materiales y herramientas, pasando por el diseño, corte, soldadura y patinado, cada paso fue un descubrimiento. En tan solo cuatro clases, Javier completó su primera pieza con la técnica Tiffany, un arte que sigue siendo el corazón de nuestro trabajo.

Quienes Somos

Desde entonces, Vitrales Minvielle no ha parado de crecer. Tuvimos el privilegio de formar parte del vitral del Pueblo Casa Blanca de Tacuarembó, trabajado honorariamente en el Atelier del Museo Torres García. Allí, perfeccionamos técnicas como la grisalla, la cocción y el armado sobre hierro.

A lo largo de los años, hemos restaurado vitrales emblemáticos en el Palacio Legislativo, Saint Brendan School, Palacio Salvo, Museo Antropológico, Centro Militar, Toledo Bar de Tapas y en innumerables hogares particulares. Cada proyecto es una nueva oportunidad para devolver a cada obra su esplendor original y asegurar su conservación a largo plazo.

Hoy, en 2025, Javier Minvielle continúa el legado de Llorach, creando vitrales únicos, luminarias y ventanas que integran piezas centenarias de vidrio. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: valorar y embellecer espacios combinando luz y color de forma duradera y exclusiva.

Estamos a tu disposición para evaluar, proyectar y restaurar vitrales, transformando cada obra en un arte único.

Nuestro lema:
“Valorar y embellecer ambientes combinando luz y color, de forma duradera y exclusiva, con artículos únicos.”